El 27 de Agosto de 2014, a las 12 horas, se inauguró por Dª Susana Díaz Pacheco,
Presidenta de la Junta de Andalucía
y de Dº Baldomero Cadenas,
alcalde de Terque,
la conocida como Casa de los Yebra en Terque.
Esta es una
vivienda burguesa del siglo XIX, situada en la Calle Porras. El
Ayuntamiento la adquirió en 2007 y ha sido restaurada para albergar diferentes
dependencias como el Archivo Histórico
Municipal de Terque, el Centro de
Documentación de los Museos de Terque y el nuevo espacio del Museo de la Escritura
Popular
Las obras han sido financiadas
por el ADR Alpujarras y el Ayuntamiento de Terque.
El
Ayuntamiento de Terque, con la puesta en funcionamiento de la Casa de los Yebra, da un nuevo impulso en su labor en pro de la conservación del patrimonio histórico y
cultural de Terque y de la provincia de
Almería.
La Casa
en sus tres plantas alberga:
El Archivo Histórico Municipal de Terque con una rica documentación que se remonta a
1664. Encontramos entre sus legajos documentación sobre: Actas
Capitulares, Quintas, Elecciones,
Educación, Sanidad, Padrones…
La Casa
de los Yebra, también guarda el Centro de Documentación de los Museos,
que tiene entre sus objetivos la conservación, investigación y difusión de todos aquellos materiales del patrimonio material e
inmaterial de la provincia de Almería, con diferentes secciones como Hemeroteca, Archivo Fotográfico, Archivo de Escrituras Cotidianas o el Archivo sobre la Uva de Mesa de Almería. Miles de
libros, revistas, documentos personales o comerciales, cartas, postales, fotografías,
etc.
El
Centro de Documentación es en la actualidad el más importante Archivo documental para la investigación de
la historia de la Uva
del Barco en la provincia de Almería.
En
la planta baja se ha acondicionado una
gran sala de exposiciones, donde se
localiza desde hoy el Museo de la Escritura Popular. Con una muestra representativa de los
materiales que se recogen en el Archivo de Escrituras Cotidianas.
También
alberga parte de los almacenes de los Museos.
El pueblo de Terque, su
Ayuntamiento y sus Museos, son hoy, todo un referente en Andalucía, en
la conservación del patrimonio etnográfico. Sus proyectos son
una de las apuestas más innovadoras en materia de desarrollo cultural, turístico y
conservacionista del medio natural de la provincia.
Terque, con una población de menos de
500 habitantes sirve de ejemplo con sus proyectos: Museo Etnográfico, Museo Provincial de la Uva
del Barco, Tienda de Tejidos La Modernista,
Cueva de San José, Parral de Variedades Históricas de Uva
de Mesa, Jornada de Recuperación de Oficios Antiguos, y suman cada día más reconocimientos y visitantes .
Susana Diaz, Sonia Ferrer, Baldomero Cadenas y Alejandro Buendía,