VIII Muestra de
Variedades Históricas de Uva de Mesa de
la provincia de Almería y el Homenaje a su Parraleros .
El próximo 14 de Septiembre, a las 18 h. se celebrará
en el “ Centro Cultural Fidela Campiña” de Tijola, la VIII Muestra de Variedades
Históricas de Uva de Mesa de la provincia de Almería y el Homenaje a su
Parraleros .
El acto esta organizado por el Museo Provincial de la Uva del Barco de Terque, el
Grupo Ecologista Mediterráneo, el
Ayuntamiento de Tijola y Ayuntamiento de Terque.
La muestra toma
desde este año un carácter itinerante por los pueblos de tradición parralera de
la provincia. Este año cuenta con la
acogida del Ayuntamiento de Tijola.
El objetivo del mismo, es reivindicar cada año la conservación de los históricos
parrales de nuestra provincia y homenajear a los últimos parraleros que
conservan las antiguas variedades de nuestra uva.
Será presentado por el alma mater del
proyecto Antonio Rubio Casanova, natural de Tijola, técnico agrícola y miembro
del Grupo Ecologista Mediterráneo . Desde hace años trabaja por toda la
provincia en la localización de las
variedades desaparecidas.
Las Variedades Históricas
Se consideran Uvas
Históricas de la provincia aquellas, que se han cultivado desde generaciones en
las tierras de Almería, muchas de las
cuales aparecen citadas en los documentos comerciales de exportación y
en los libros publicados sobre la Uva de Almería.
El botánico Simón
de Rojas, en 1807 decía de la variedad
Ohanes “Uvas muy tardías, criada en
parras no madura hasta fines de Noviembre. Suelen dejarlas en los parrales
hasta Navidad y conducirlas a Madrid y Cádiz sin que sufra sensiblemente en el
transporte.” Y nombraba muchas otras como la Flor de Baladre, Teta de
Negra o Botón de Gallo.
En 1890de Waldo Yebra, de
Terque, hace anotaciones de la uva que manda comprar en diferentes pueblos del
Andarax, anotando:
"Precios que les di para uvas
Uvas del Barco a 20 rs. @
Uvas Lanjarón a 11 rs
Uvas Marqués a 8 rs.
Uva Colgar a 6 rs,.
Uva Molinera a 6 rs.
Uva corazón de gallo a 6 rs."
En 1928, Nicolás García de los Salmones,
en su “Cartilla sanitaria para el cultivo del parral.” Nombra las variedades: Del Barco, Molinera,
Rágol, o de Colgar, Márquez, Royal y Rosada, Imperial.
En 1932, Rueda Ferrer en su libro
“La Uva de
Mesa de Almería” citaba variedades
como la Del Barco,
Molinera, Lanjarón, Encarnada de Colgar o de Ragol, Rosada Fina,
Valenci, Corinto, Del Cuerno o Albilla Real.
De algunas como la llamada Corazón de Cabrito
solo se conocían en la
provincia los dos pies del parral de Terque por lo que era de
extremada urgencia su reproducción y difusión.
Se sigue
investigando y buscando las variedades
desaparecidas. Algunas por
desgracia, siguen sin encontrarse y
puede que ya hayan desaparecido para siempre,
como la Uva de Roca de Ohanes, cultivada hasta hace unos años, y de la que
Simón de Roja decía en 1807 eran “ uvas
coloradas que se cultivan en parras.”
Aunque la joya de la corona de las uvas de Almería fue durante casi dos
siglos la variedad Ohanes o del Barco, junto a ella se comercializaron otras
variedades como la Molinera
o Lanjarón. Otras sirvieron para el
consumo de la casa o para darnos la sombra fresca en las puertas de casas o cortijos.
El programa
El centro neurálgico del programa es el Parral del
Museo Provincial de la Uva
del Barco de Terque. A las 43 variedades
plantadas los años anteriores, se han sumado tres más en este año: las
variedades Ojo de Buey, Ranzul y Uva de la Loma. En total, 46 variedades históricas diferentes de Uva de Mesa de
Almería, que hoy, se puede afirmar, han
sido salvadas de su posible
desaparición, gracias a la colaboración
de parraleros de toda la provincia y al trabajo incansable de Antonio Rubio
Casanova, miembro del Grupo Ecologista Mediterraneo.
Otro de los
objetivos del programa, es la difusión
de estas variedades entre parraleros,
particulares e instituciones interesadas en su conservación. En siete campañas consecutivas se han repartido más de 5000 parras de las
distintas variedades, dentro y fuera de la provincia, como la
Ohanes, Del Cuerno,
Lorita, Flor de Baladre, Cuerno de Buey, Corazón de Cabrito, Imperial Roja, Corinto, Durilla, De Pan,
Valenci, o Casta de Beires, entre otras.
Homenaje a los Parraleros
Durante
el acto se realizará el reconocimiento
a los parraleros, que ha recaído este año
en ocho parraleros del pueblo de
Tijola, por su gran tradición parralera:
Enrique
Gómez Navarro, por la conservación de las variedades: Corazón de Gallo, Del Cuerno, Molinera, y Cilindrica.
-
Francisco
Pérez Agudo, por la conservación de la variedad
Del Barco.
-
Antonio
Carrión Carrión, por la conservación de las variedades: Del Barco, Corazón de Gallo y Molinera.
-
Manuel
Corral Mesa, por la conservación de la variedad
Del Barco.
-
Juan
García Fernández por la conservación de las variedades Molinera y Del Barco.
-
José López Fernández por la conservación de la variedad Del Barco.
-
José
Ortigosa Resina por la conservación de
la variedades Valenci y Del Barco.
-
José
Guirado Hinojo, por la conservación de la variedad Del Barco.
Bodegón y degustación
En el acto se podrán degustar uvas como la Molinera ó
del Cuerno por los asistentes y se podrá
disfrutar de un precioso y colorido bodegón con racimos de las
diferentes variedades que estos días se cortaran por toda la provincia.
Proyección del Documental Los Ultimos Parraleros
Entre las
actividades que se podrán ver está la proyección de forma continuada del
Documental “ Los Ultimos Parraleros”
grabado por el Museo de la Uva del Barco
de Terque el pasado año.
Un
motivo de esperanza
Hoy las viejas parras de Almería, tienen un motivo de esperanza, un lugar en Terque donde se conserva su memoria y se lucha por su supervivencia. Un lugar
desde donde se difundirá
este gran patrimonio biológico y cultural, y desde donde se
apoyara el trabajo de los
últimos parraleros, que se niegan a cortar las últimas parras de
Almería.
Conservar nuestras
Uvas es preservar la historia de
Almería, un patrimonio y un paisaje de
dos siglos de parrales que rápidamente muere
en el olvido.
Tíjola
Sábado 14 de Septiembre de 2013
de 18 a 21 horas